jueves, 26 de marzo de 2020

Clases de lineas


DOCENTE: LETICIA BELEÑO.
GRADO: SEGUNDO
CLASE DE MATEMÁTICAS
SECCIÓN 1

Competencia: Pensamiento geométrico.
Representa el espacio circundante para establecer relaciones  espaciales
Tema: clasificación de líneas.
Objetivo: identificar y diferenciar líneas rectas paralelas y secantes


Clases de líneas. 
Existen diferentes líneas: rectas, paralelas, secantes, curvas.






Rectas: se dirigen  en cualquier dirección: verticales, diagonales, horizontales  

Paralelas.Mantienen distancia entre sí.
Secantes. se intersectan en un punto.
Curvas. Varían según la forma que quieren dar.
Perpendiculares. Son aquellas que al cortarse forman cuatro ángulos.
Ubica en el siguiente dibujo diferentes clases de líneas. *paralelas, secantes, curvas, perpendiculares.











Medidas arbitrarias



DOCENTE: LETICIA BELEÑO.
GRADO: SEGUNDO
CLASE DE MATEMÁTICAS
Sección 2

Competencia: PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS
Tema:
Magnitudes: medidas arbitrarias  y Medidas estandarizadas: el metro
Propósito: Comparar y ordenar objetos respecto a atributos medibles

Observación de objetos de acuerdo a su tamaño y longitud






¿Cuál es el camino más largo? Explica.
_______________________________________
¿Cuál es la cas más cerca del árbol la de la derecha o la de la izquierda?
______________________________________

ESTRUCTURA Y PRACTICA

Utilización de medidas arbitrarias en espacios de tu casa.
¿Cuántos pasos hay de tu alcoba a la cocina?
¿Cuántos pasos mide de largo y ancho la sala?


Representación de medidas arbitrarias.
Dibuja cuantos clips necesitas para medir los siguientes objetos y figura


 
Conceptos básicos Medidas de longitud.
La distancia entre lugares o entre dos puntos se llama longitud. El largo, ancho y alto de los objetos son longitudes.

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN.
Comparación de objetos medibles de acuerdo a medidas arbitrarias y estandarizadas








Visión y proyecto de vida


DOCENTE: LETICIA BELEÑO.
GRADO: SEGUNDO
CLASE DE EMPRENDIMIENTO
SECCIÓN 2

Competencia: Ofrece elementos para fortalecer la autoimagen, la autoestima y la capacidad de fijarse metas retadoras, con principios de solidaridad y ética.  
TEMA: Visión en el proyecto de vida
 Objetivo: Asumir actitudes de responsabilidad con el proyecto de vida personal

EXPLORACIÓN


¿Qué es el proyecto de vida? imagina y escribe lo que tu piensas.




ESTRUCTURA Y PRÁCTICA.
Proyecto de vida. conceptos claves.

Es un plan personal a corto, mediano o largo plazo que se piensa seguir a lo largo de los años.
También es la posibilidad de construir mis sueños, puedo hacerlo ahora que soy pequeño  Un proyecto de vida consiste en definir, elaborar y llevar a cabo un plan alrededor del cual se girará mi existencia, en un plazo largo.

Actividad.
Elaboración de un álbum con lo siguiente:
  • Hoja de presentación. Debe llevar. nombre de cada niño, proyecto de vida personal, grado, profesora y año.
  • Autobiografía. (relato breve de donde naciste, cuántos años tienes, donde has estudiado, nombre de tus padres y familiares y anécdotas)
  • Fotos en familia. 
  • Compromisos personales, retos y proyección hacia el futuro.
  • Dibuja la profesión que quieres tener cuando seas grande. En una hoja.
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
Elabora de manera responsable un álbum personal que da cuenta de su proyecto de vida.


Cómo nos orientamos


DOCENTE: LETICIA BELEÑO.
GRADO: SEGUNDO
CLASE DE SOCIALES
SECCIÓN 3.
Competencia: Reconozco la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.

TEMA: ¿Cómo nos orientamos?      El plano.
Objetivo: -Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda)

EXPLORACIÓN

¿Cómo me ubico en el entorno? lluvia de ideas



ESTRUCTURA Y PRACTICA
Como nos orientamos.

Recuerda que para orientarnos utilizamos puntos de referencia. El sol, la mano derecha, un puente, un río, un árbol o cualquier objeto que nos sirva para saber donde estamos o hacia donde nos podemos dirigir, son puntos de referencia
observa los siguientes puntos de referencia: delante, detrás, arriba, derecha, izquierda.




Completa de acuerdo a la imagen:

El faro está a la _____________del sol

La casa y el faro están ____________ de la montaña.

El balde está  a la _____________ de la sombrilla


El sol está____________ del mar

las aves están_________ del faro.

Conceptos.
-¿Qué es el plano y para que se utiliza?

Se trata de un dibujo que representa un lugar como si lo miráramos desde arriba. Esta representación es d forma plana por eso su nombre.
El plano se utiliza para representar lugares, casa, salón, colegio, barrio, ciudad.

Observa el siguiente plano.



Realiza un dibujo o plano de tu casa
.
Ficha para trabajar la ubicación en un plano o dibujo.

Escribe puntos de referencia de acuerdo a un punto de referencia.

Ejemplo: el centro comercial está a la_derecha de el restaurante

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN

Ubica los objetos y lugares de su casa.
Después de haber hecho el plano de tu casa ubica los espacios del mismo. 




miércoles, 25 de marzo de 2020

Verbo to-have

DOCENTE: LETICIA BELEÑO.
GRADO: SEGUNDO
CLASE DE INGLES.

Competencia: Lingüística, Pragmática y sociolingüística
Tema: Verbo to-have
Objetivo: Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno

Exploración
Vocabulario:

have: tener
house: casa
pencil: lápiz 
notebook: cuaderno
balloons. globos
shirt: camisa


ESTRUCTURA Y PRACTICA

I have a pencil. (yo tengo un lápiz)
you have a pencil (tu tienes un lápiz)
he have a pencil (el  tienes un lápiz)
she  have a pencil (ella tiene un làpiz)
it  a pencil (esto  tienes un lápiz)
we have a pencil (nosotros tenemos  un lápiz)
they have a pencil (ellos tienen un lápiz)


-Expresiones y oraciones con el verbo to have.

completa las oraciones

she ___________a house

we _____________a notebook


he ____________ a shirt.

they ___________ balloons




 TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
Escribe 5 oraciones con el verbo to-have. de acuerdo a cosas de tu hogar.
ejemplo: I have a computer. Yo tengo un computador

Sistema respiratorio





DOCENTE: LETICIA BELEÑO.
GRADO: SEGUNDO
CLASE DE CIENCIAS
  Sección 3

Competencia: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.


Tema: SISTEMAS DEL CUERPO : Sistema respiratorio
Objetivo: Establecer diferencias de anatomía y fisiología de los sistemas de nuestro cuerpo



EXPLORACIÓN

VIDEO SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO
https://www.youtube.com/watch?v=thUI3RfZUms


ESTRUCTURA Y PRACTICA

El sistema respiratorio.


-Explicación: El sistema respiratorio está forma por órganos que intervienen en la respiración. el aire entra a nuestro cuerpo a través de la nariz  y llega a los pulmones; después expulsamos lo que no sirve por la boca.
Es así como tomamos oxígeno del aire  y eliminamos



Descripción de los diferentes órganos que comprende cada sistema.


Representación gráfica del sistema respiratorio.

Ubica y escribe sus partes



Completa: 
La _____________ y los ________________ son partes importantes del sistema Respiratorio

TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
Identifica cada sistema del cuerpo humano y su función 

Medidas estandarizadas


DOCENTE: LETICIA BELEÑO.
GRADO: SEGUNDO
CLASE DE MATEMÁTICAS
SECCIÓN 3

Competencia: Pensamiento métrico y sistemas de medidas.
Realiza y describe procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados de acuerdo al contexto
Tema: -Medidas estandarizadas: el metro
Objetivo: comparar y ordenar objetos respecto a atributos medibles. 

Toma una regla y mide el siguiente pincel. ¿cuanto mide? 
Así mismo mide otros objetos pequeños de tu casa. 

Conceptos básicos de medidas de longitud:
La unidad patrón de las medidas de longitud es el metro. El metro se simboliza con la m.
Para medir longitudes más cortas que el metro se utilizan el centímetro y el decímetro. Se escribe cm


Al dividir el metro en 100 partes iguales, se obtiene el centímetro y se escribe cm



Al dividir el metro en 10 partes , se obtiene el decímetro. Se escribe dm.

Momento para practicar.


Mediciones de figuras utilizando el metro

Dibuja 10 objetos pequeños de tu casa y midelos con la regla o el metro. Coloca cuánto mide cada uno.










Tarea: Elabora el metro con trocitos de 10 cm  en cartulina.

martes, 24 de marzo de 2020

las formas básicas


DOCENTE: LETICIA BELEÑO.
GRADO: SEGUNDO
TALLER DE ARTISTICA
Sección 1

Competencia: Manifiesto emociones y sensaciones a través de experiencias corporales
Tema:
 Estados y cambios.Las formas básicas


Propósito: Describir por medio de dibujos con colores, los elementos de la naturaleza
1. dibuja formas de objetos que observas en tu casa.

Estructura y práctica


-Conocimiento de formas básicas del entorno. ¿Cual figura geométrica se observa en cada objeto





-2.Representación de formas y figuras .(cuadrado, rombo, circulo, rectangulos etc)

3. Dibuja 10  objetos de tu casa que lleven   cada una de las figuras geométricas.